Qué son y cuanto duran las placas en la garganta (2023)

Qué son y cuanto duran las placas en la garganta (1)

(Video) Placas en la garganta: síntomas y tratamiento | Maha TV

Tener placas en la garganta es algo muy común que puede afectar a personas de todas las edades, aunque es mucho más habitual en niños. Hay que saber que es muy poco frecuente que lo padezcan los menores de 3 años. Es más usual en personas con sistemas inmunológicos debilitados, que pueden ser episodios pasajeros, los que hayan estado expuestos a esa bacteria en concreto o en épocas invernales donde el frío nos deja la zona de las amígdalas más debilitada.

Cuando decimos que tenemos placas realmente lo que estamos queriendo explicar es que sufrimos una infección en la garganta, que puede estar causada por varios factores. Puede ser vírica, que no suele provocar manchas en las amígdalas, o bacteriana, que provocan placas de pus en ellas.

En el caso de que sea una bacteria la que nos lo haya provocado, hay que acudir al médico para comenzar con el tratamiento adecuado y así acabar con esa infección. Es importante seguir las instrucciones en cuanto a dosis y duración, asegurándote de terminarlo por completo para no sufrir recaídas.

Las placas en la garganta no siempre tienen origen bacteriano porque en realidad son acumulaciones de células muertas, bacterias y desechos en la garganta que pueden causar una sensación de sensibilidad, dolor y dificultad para tragar. Pueden tener una apariencia blanquecina o amarillenta y se localizan en la parte posterior de la lengua, el paladar o las amígdalas.

(Video) Placas en la garganta: síntomas y tratamiento

Existen varias causas que provocan las placas en la garganta, como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la falta de higiene bucal y el estrés. Pero, como también decíamos, pueden ser un síntoma de una infección como el resfriado común, la faringitis o la amigdalitis.

Cuánto duran las placas en la garganta

Si las placas no son de origen bacteriano, es decir, son pequeños puntos blancos en nuestras amígdalas, suele ser por una incorrecta higiene. Lo ideal sería hacer lo siguiente:

  • Cepillarse los dientes y usar hilo dental regularmente para mantener una buena higiene bucal.
  • Beber mucha agua para ayudar a limpiar la garganta.
  • Evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol.
  • Utilizar enjuague bucal con solución salina o con peróxido de hidrógeno al 3%.

Si pasa el tiempo y no mejora hay que acudir al médico. Esto también habrá que hacerlo si se comienzan a tener síntomas asociados que nos hagan sospechar que existe una infección por bacterias. Entre estos síntomas se encuentran:

  • Dolor de garganta intenso.
  • Amígdalas inflamadas.
  • Fiebre alta.
  • Dificultad y dolor al tragar.
  • Manchas blancas o amarillas en las amígdalas.

La aparición de las placas y su tamaño es lo que nos hará acudir al médico o no. Allí es probable que hagan un test rápido de estreptococos para determinar si es una infección bacteriana y poner el tratamiento adecuado. En este caso hay que mantenerlo unos 10 días y es importante hacerlo por completo y de manera correcta para acabar con la infección y que así no haya ni recaídas ni se generen resistencias a los antibióticos.

(Video) El Doctor en Casa - Faringoamigdalitis - ¿Cómo tratarla?

Pero la duración de las placas en la garganta varía según la causa que las provoque. En algunos casos pueden desaparecer por sí solas en pocos días, mientras que en otros pueden persistir durante semanas o incluso meses. Si las placas en la garganta son causadas por una afección crónica como el reflujo ácido, puede ser necesario tratamiento continuo para controlarlas.

Tratamientos para las placas en la garganta

Cuando oímos que tenemos placas en la garganta siempre pensamos en una posible infección bacteriana y que el tratamiento serán antibióticos, pero hay distintas formas de tratarlas, según sea la causa que las provoque.

  • Antibióticos: si están causadas por una infección bacteriana, el médico puede recetar antibióticos para acabar con las bacterias y eliminar las placas. Para ello te hará un test rápido y así sabrá qué bacteria es y podrá establecer el tratamiento adecuado. Es importante tomar los medicamentos tal y como se indica y completar el tratamiento, incluso si las placas desaparecen antes de terminar el medicamento.
  • Antiinflamatorios: están recomendados para reducir la inflamación que provoca la infección, y también paliar el dolor que suelen provocar. Es una medida, sobre todo, para reducir los síntomas que sufres con las placas en la garganta.
  • Antiácidos: si las placas en la garganta son causadas por el reflujo ácido, el médico puede recetar antiácidos para neutralizar el ácido y prevenir la acumulación de placas. Irá haciendo un seguimiento para ver si vas mejorando.
  • Cirugía: en ocasiones raras, las placas no desaparecen con el tratamiento realizado o son muy recurrentes. En estas ocasiones puede ser necesario que haya una cirugía para eliminarlas o acabar con el problema que las genera. Pero es una medida muy extrema que se usa después de descartar todas las demás.

Es importante recordar que es fundamental consultar a un médico para determinar la causa de las placas en la garganta y recibir el tratamiento adecuado. Además, de seguir las recomendaciones del médico y tienes que mantener una buena higiene oral para prevenir la recurrencia de las placas.

Cómo mejorar los síntomas de las placas en la garganta

Si lo que tienes es una infección bacteriana, comenzarás a notar que se reducen algunos de sus síntomas al poco de comenzar el tratamiento con antibióticos. La fiebre es la que suele desaparecer primero, y con ella se comienza a encontrar uno mejor. Pero la desaparición completa de las placas será más lenta y por ello puede que aún continúen algunas molestias.

(Video) Curar el dolor garganta. Consejos médicos para la faringitis

Te damos algunos consejos para llevarlas mejor y aliviarlas en la medida de lo posible.

  • Beber líquidos templados: no demasiado porque pueden irritar la garganta y provocar el efecto contrario al deseado. Las infusiones que contienen jengibre, té, manzanilla, cítricos, tomillo y miel, ayudan a aliviar el dolor y la inflamación en la garganta. También los zumos de cítricos con algo de miel, pero las personas diabéticas no deben utilizar este remedio.
  • Hacer gárgaras con agua salada: el agua salada tibia puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor en la garganta. Se recomienda mezclar 1 cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y realizar gárgaras varias veces al día.
  • Usar pastillas para el dolor de garganta: existen pastillas para el dolor de garganta que contienen analgésicos como la benzocaína que pueden aliviar el dolor en la garganta. Es el caso de Angileptol, que alivia el dolor, la inflamación e irritación. O tomar Angifen que contiene flurbiprofeno, que es un analgésico y antiinflamatorio.
  • Tomar un analgésico de venta libre: se pueden tomar analgésicos como el ibuprofeno o el paracetamol para aliviar el dolor.
  • Hidratarse en todo momento: beber mucha agua para mantener la zona perfectamente hidratada y así con menos sensación de tirantez.
  • Hay que descansar: el cuerpo debe descansar y evitar el exceso de actividad física para permitir que el cuerpo se recupere.
  • Evitar los irritantes: se debe evitar fumar, el alcohol, el café y los alimentos picantes, ya que pueden irritar la garganta y aumentar el dolor y la inflamación.
  • Humidificar el aire: aumentar la humedad en el aire puede ayudar a reducir la inflamación en la garganta y también evita que se te quede seca y tirante.

Es importante recordar que estas medidas son para aliviar los síntomas mientras se trata la infección que hay, no es algo que deba sustituir el tratamiento que nos ha recomendado el médico.

La duración de las placas en la garganta también depende de lo mucho que te cuides: trata de prevenir y si no es suficiente y lo sufres, cuídate y recurre a los consejos que te hemos dejado para aliviar los síntomas.

FAQs

¿Cuánto tardan en irse las placas dela garganta? ›

Cuánto tiempo tardan en desaparecer las placas en la garganta. Aunque la gran mayoría de casos tienen un pronóstico positivo, la aparición de placas en la garganta se debe tratar de inmediato. Con un rápido diagnóstico y tratamiento adecuado bajo prescripción médica, desaparecen en un plazo de 7 a 10 días.

¿Cómo hacer para que se vayan las placas de la garganta? ›

Lo ideal es no tocar estas placas, bajo ningún concepto automedicarnos, y podemos hacer uso algunos remedios caseros, como realizar gárgaras de agua tibia con sal. Es lo primero que nos va a recetar el médico en especial antibióticos en caso de ser una infección.

¿Por qué se producen las placas en la garganta? ›

Las placas en la garganta son un síntoma de anginas o amigdalitis, una infección de las amígdalas que puede tener un origen vírico o bacteriano. Permanece atento a los síntomas y acude al médico si hay fiebre y dolor al tragar.

¿Qué virus produce placas en la garganta? ›

Así, los microorganismos que suelen provocar amigdalitis son el virus de Epstein-Barr, el virus de la influenza, el virus del herpes simple, el adenovirus o el enterovirus.

¿Qué antibiótico se toma para las placas en la garganta? ›

Amoxicilina/Ácido clavulánico Sala se utiliza en adultos y niños para tratar las siguientes infecciones: Infecciones agudas de oído, nariz y garganta. Infecciones del tracto respiratorio.

¿Cómo se ven las placas en la garganta? ›

Para saber si tienes placas en la garganta, puedes abrir la boca frente a un espejo, bajar la lengua y observar tus amígdalas. Puedes ayudarte de una linterna para visualizarlas mejor. Lo más habitual es que detectes las amígdalas enrojecidas, hinchadas y con unos puntos blancos alrededor de las mismas.

¿Cómo curar placas en la garganta naturalmente? ›

Algunos de los remedios caseros son:
  1. Gárgaras con agua tibia y sal, o limón con agua y miel;
  2. Té de miel con jengibre, eucalipto, malva, salvia o malvavisco;
  3. Tomar jugo de toronja.

¿Cómo se contagia la placa? ›

La amigdalitis es una enfermedad infecciosa adquirida por contagio a través del aire (al toser o estornudar) o por contacto directo (intercambio de saliva, contacto con objetos contaminados, contacto íntimo). El período de incubación de la enfermedad varía entre 12 horas a 5 días desde que se produjo el contagio.

¿Cuánto tiempo tardan en desaparecer las placas de pus? ›

La amigdalitis, en la mayoría de los casos, dura de 4 a 10 días. Un dolor de garganta causado por una bacteria puede durar un poco más, pero suele mejorarse con antibióticos. En algunos casos, la amigdalitis puede volverse crónica.

¿Cuánto tarda en curarse las placas con antibiótico? ›

Suelen presentar fiebre elevada, dolor intenso de garganta, mal aliento y de forma muy habitual, las famosas “placas de pus” sobre las amígdalas. Sólo en esta situación las trataremos con antibióticos. El tratamiento de elección es la penicilina/amoxicilina oral cada 12 horas durante 10 días.

Videos

1. Faringitis - tipos, síntomas y tratamiento
(Doctor TV)
2. CÓMO CURARSE DE LAS ANGINAS
(MultiChannel)
3. Porqué Tienes Moco O Flema En La Garganta? - Causas Y Soluciones Para Eliminar La Carraspera
(Dr. Agustin Landivar)
4. LOS 6 MEJORES REMEDIOS CONTRA LAS ANGINAS
(MultiChannel)
5. Episodio #1472 Combatiendo Las Infecciones Virales
(MetabolismoTV)
6. La diferencia entre un dolor de garganta, faringitis y amigdalitis
(Sonsón Televisión Oficial)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Nicola Considine CPA

Last Updated: 01/07/2023

Views: 5902

Rating: 4.9 / 5 (69 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nicola Considine CPA

Birthday: 1993-02-26

Address: 3809 Clinton Inlet, East Aleisha, UT 46318-2392

Phone: +2681424145499

Job: Government Technician

Hobby: Calligraphy, Lego building, Worldbuilding, Shooting, Bird watching, Shopping, Cooking

Introduction: My name is Nicola Considine CPA, I am a determined, witty, powerful, brainy, open, smiling, proud person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.