¡Se ajusta a la Real Academia Española (RAE)!
¡Euros, pesos, dólares y números a letras en cardinal, ordinal, fraccionario, decimal ...!
Números TIP
Número formateado: $80 885 316
Peso
ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis pesos
Todas las opciones y funciones
Sintagma nominal
- ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis pesos
- ochenta millones ochocientos ochentaicinco mil trescientos dieciséis pesos
Cheques y asuntos oficiales
- ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis pesos
- ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis pesos y 00/100 centavos
Ejemplos
- Tener ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis pesos da buena suerte.
- Tú has escrito ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis pesos en la casilla superior.
- ¿Cuánto dinero tienes en tu cuenta? Tengo ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis pesos.
- Me costó ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis pesos en Inglaterra.
- Tengo ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis pesos ahorrados.
- Páguese al portador la cantidad de ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis pesos.
Notas
- El símbolo del peso es $ y se escribe delante del número.
- La palabra peso se escribe habitualmente detrás de la parte entera en los números decimales: dos mil pesos y diez centavos.
- Detrás de las palabras millón, billón, trillón, etc. y sus plurales se escribe "de pesos".
- Detrás de la palabra centavo y su plural centavos se escribe "de peso" en singular.
Dólar
ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis dólares
Todas las opciones y funciones
Sintagma nominal
- ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis dólares
- ochenta millones ochocientos ochentaicinco mil trescientos dieciséis dólares
Cheques y asuntos oficiales
- ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis dólares
- ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis dólares y 00/100 centavos
Ejemplos
- Tener ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis dólares da buena suerte.
- Tú has escrito ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis dólares en la casilla superior.
- ¿Cuánto dinero tienes en tu cuenta? Tengo ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis dólares.
- Me costó ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis dólares en Inglaterra.
- Tengo ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis dólares ahorrados.
- Páguese al portador la cantidad de ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis dólares.
Notas
- El símbolo del dólar es $ y se escribe habitualmente delante del número.
- La palabra dólar se escribe habitualmente detrás de la parte entera en los números decimales: dos mil dólares y diez centavos.
- Detrás de las palabras millón, billón, trillón, etc. y sus plurales se escribe "de dólares".
- Detrás de la palabra centavo y su plural centavos se escribe "de dólar" en singular.
Cardinal
ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis
Todas las opciones y funciones
Expresión
- ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis
- ochenta millones ochocientos ochentaicinco mil trescientos dieciséis
Forma femenina
- ochenta millones ochocientas ochenta y cinco mil trescientas dieciséis
- ochenta millones ochocientas ochentaicinco mil trescientas dieciséis
Ejemplos
- El número ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis da buena suerte. (Sustantivo).
- El ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis es un número muy bonito. (Sustantivo).
- Tú has escrito un ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis en la casilla superior. (Sustantivo).
- ¿Cuántos euros tienes en tu cuenta? Tengo ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis. (Pronombre).
- Me costó ochenta millones ochocientas ochenta y cinco mil trescientas dieciséis libras en Inglaterra. (Adjetivo).
- Tengo ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis dólares ahorrados. (Adjetivo).
Notas
- Los números del 16 al 30 se deben escribir en una sola palabra. Sin embargo, los números del 31 al 99 se pueden escribir en una sola palabra (treintaiuno, treintaidós, etc.), aunque en el contexto culto se prefiere separado (treinta y uno, treinta y dos, etc.).
- Cuando los cardinales son sustantivos son siempre masculinos, excepto aquellas formas que se refieren a las horas (la una, las dos, ..., las veintitrés, las veinticuatro).
- Cuando son adjetivos o pronombres adoptan los dos géneros, masculino y femenino, y son todos plurales menos el uno.
- Los números correspondientes al millar, millón, millardo, billón, trillón, cuatrillón, etc. son exclusivamente sustantivos.
- Sólo admiten variación de género los cardinales terminados en uno y -cientos (uno/a, doscientos/as, trescientos/as, etc.).
- La concordancia de género del uno seguido de mil es opcional (veintiún mil libras, veintiuna mil libras).
- Los números mayores que el cuatrillón no están recogidos en el Diccionario de la RAE, se han extraído de DOLE-1996.
Referencias
- Ortografía de la lengua española. Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.
- Nueva gramática de la lengua española. Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009.
- Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. Primera edición (octubre 2005)
- Diccionario de ortografía de la lengua española. José Martínez de Sousa. Thomson Paraninfo 1996
Ordinal
(RAE)ochenta millones ochocientos ochenta y cinco milésimo tricentésimo décimo sexto
Todas las opciones y funciones
Adjetivo y pronombre
- (RAE)ochenta millones ochocientos ochenta y cinco milésimo tricentésimo décimo sexto
- (RAE)ochenta millones ochocientos ochentaicinco milésimo tricentésimo decimosexto
- (TIP)octogésimo millonésimo octingentésimo octogésimo quinto milésimo tricentésimo décimo sexto
Forma femenina
- (RAE)ochenta millones ochocientas ochenta y cinco milésima tricentésima décima sexta
- (RAE)ochenta millones ochocientas ochentaicinco milésima tricentésima decimosexta
- (TIP)octogésima millonésima octingentésima octogésima quinta milésima tricentésima décima sexta
Ejemplos
- El ochenta millones ochocientos ochenta y cinco milésimo tricentésimo décimo sexto que termine los estudios recibirá una beca. (Pronombre)
- ¿Qué pasajero recibirá el premio? El ochenta millones ochocientos ochenta y cinco milésimo tricentésimo décimo sexto. (Pronombre)
- En la maratón llegué en el ochenta millones ochocientos ochenta y cinco milésimo tricentésimo décimo sexto puesto. (Adjetivo)
- Es la ochenta millones ochocientas ochenta y cinco milésima tricentésima décima sexta vez que me leo este libro. (Adjetivo)
- Aún me acuerdo cuando recibimos tu ochenta millones ochocientas ochenta y cinco milésima tricentésima décima sexta donación. (Adjetivo)
- A todos los ochenta millones ochocientos ochenta y cinco milésimos tricentésimos décimos sextos puestos siempre les ocurre algo. (Adjetivo)
Notas
- (RAE) La versión de la RAE desarrolla expresiones en las que se aúnan ambos sistemas; el de los cardinales, en primera posición y el de los ordinales, en el segundo lugar. Reconoce, no obstante, que este tipo de expresiones de cifras elevadas pierde su uso en favor del sistema cardinal.
- (TIP) De acuerdo con autores como Martínez de Sousa, TIP ofrece una versión alternativa que apoya la propuesta de no generar expresiones que contengan nomenclatura de ambos sistemas. Esta solución, por lo tanto, se desarrolla únicamente con las formas del repertorio ordinal evitando la confusión que genera este tipo de uniones en un mismo término.
- Generalmente son adjetivos, y pueden ir antepuestos o pospuestos al sustantivo, siendo más frecuente su aparición por delante.
- Hasta el 31, el ordinal correspondiente puede analizarse como sustantivo en el contexto de los días del mes (primero de mayo).
- Todos los ordinales presentan variación de género.
- Los ordinales compuestos escritos en una sola palabra solo presentan variación de género y número en el segundo componente (decimoprimera, vigesimosextas, etc.).
- El género y el número de los compuestos se manifiesta en todas las formas (8623: ochomilésimas sexcentésimas vigésimas terceras).
- Los ordinales 11 y 12 admiten dos variantes undécimo y décimo primero, duodécimo y décimo segundo.
- Los ordinales del 11 al 99 se pueden escribir en una sola palabra o en dos (décimo primero - decimoprimero, cuadragésimo quinto - cuadragesimoquinto, etc.).
Referencias
- Ortografía de la lengua española. Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.
- Nueva gramática de la lengua española. Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009.
- Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. Primera edición (octubre 2005)
- Diccionario de ortografía de la lengua española. José Martínez de Sousa. Thomson Paraninfo 1996
Fraccionario
(RAE)ochentamillonesochocientosochentaicincomiltrescientosdieciseisavo (TIP)ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciseisavo
Todas las opciones y funciones
Sustantivo masculino
- (RAE)ochentamillonesochocientosochentaicincomiltrescientosdieciseisavo
- (TIP)ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciseisavo
Adjetivo y pronombre femenino
- (RAE)ochentamillonesochocientosochentaicincomiltrescientosdieciseisava
- (TIP)ochenta millones ochocientas ochenta y cinco mil trescientas dieciseisava
Ejemplos
- Quiero un ochentamillonesochocientosochentaicincomiltrescientosdieciseisavo de tarta. (Sustantivo)
- Un ochentamillonesochocientosochentaicincomiltrescientosdieciseisavo de las estrellas está muy lejos. (Sustantivo)
- Separa dos ochentamillonesochocientosochentaicincomiltrescientosdieciseisavos del total de monedas. (Sustantivo)
- La calvicie la padecen la ochentamillonesochocientosochentaicincomiltrescientosdieciseisava parte de la población mundial, según la OMS. (Adjetivo)
- Ya me he leído una ochentamillonesochocientosochentaicincomiltrescientosdieciseisava sección del código penal. (Adjetivo)
- Dos ochentamillonesochocientosochentaicincomiltrescientosdieciseisavas partes de agua son muy poca cantidad para la fórmula química. (Adjetivo)
- Te pedí la tercera parte de tu tiempo y no me diste ni la ochentamillonesochocientosochentaicincomiltrescientosdieciseisava. (Pronombre)
Notas
- (RAE) Según la RAE, todos los numerales fraccionarios se escriben en una sola palabra, con independencia de la longitud del compuesto resultante.
- (TIP) De acuerdo con autores como Martínez de Sousa, TIP ofrece una versión alternativa que apoya la propuesta de mantener separados los términos en los fraccionarios mayores que 100.
- Cuando en la formación del fraccionario aparecen dos letras seguidas iguales, se elimina una de ellas (setecientosesentavo, sesentavo).
- Cuando el sufijo -avo se añade a formas terminadas en -ocho (dieciochoavo), se admite también la eliminación de la -o final de la raíz dieciochavo.
- Generalmente, los fraccionarios femeninos son adjetivos y los masculinos sustantivos.
- Solo los sustantivos fraccionarios correspondientes a diez, cien, mil y millón, y sus múltiplos, pueden ser además femeninos.
- El fraccionario correspondiente a 2 tiene dos sustantivos, uno masculino (medio) y otro femenino (mitad).
- Los fraccionarios 11 y 12 presentan dos variantes undécimo y onceavo, duodécimo y doceavo.
Referencias
- Ortografía de la lengua española. Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.
- Nueva gramática de la lengua española. Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009.
- Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. Primera edición (octubre 2005)
- Diccionario de ortografía de la lengua española. José Martínez de Sousa. Thomson Paraninfo 1996
Multiplicativo
ochenta millones ochocientas ochenta y cinco mil trescientas dieciséis veces
Todas las opciones y funciones
Expresión con adjetivo
- ochenta millones ochocientas ochenta y cinco mil trescientas dieciséis veces
Expresión con verbo
- multiplicar por ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis
Ejemplos
- Tienes ochenta millones ochocientas ochenta y cinco mil trescientas dieciséis veces más dinero que el año pasado. (Expresión con adjetivo)
- Este número es ochenta millones ochocientas ochenta y cinco mil trescientas dieciséis veces mayor que este otro. (Expresión con adjetivo)
- Hizo ochenta millones ochocientas ochenta y cinco mil trescientas dieciséis veces el salto mortal desde mil metros de altura. (Expresión con adjetivo)
- Debes multiplicar por ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis tus ganancias en la empresa el próximo año. (Expresión con verbo)
- Detenido por multiplicar por ochenta millones ochocientos ochenta y cinco mil trescientos dieciséis la tasa de alcohol conduciendo. (Expresión con verbo)
Notas
- Como sustantivos son siempre masculinos.
- Como adjetivo, solo se usan las formas terminadas en -e para los números menores que nueve.
- Los multiplicativos 2 y 3 presentan dos variantes adjetivas doble y dúplice, triple y tríplice.
- A partir de 13, son prácticamente inéditos (a excepción de céntuplo) y en su lugar se emplea el numeral cardinal que corresponda seguido de la expresión veces mayor o veces más.
Referencias
- Ortografía de la lengua española. Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.
- Nueva gramática de la lengua española. Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009.
- Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. Primera edición (octubre 2005)
- Diccionario de ortografía de la lengua española. José Martínez de Sousa. Thomson Paraninfo 1996
Romano
LXXXDCCCLXXXVCCCXVI : 80885316
Ejemplos
- El siglo LXXXDCCCLXXXVCCCXVI antes de Cristo.
- El rey Argeo LXXXDCCCLXXXVCCCXVI vendrá del espacio con muchos poderes.
- El capítulo LXXXDCCCLXXXVCCCXVI del gran libro de la vida es interesante.
- El LXXXDCCCLXXXVCCCXVI campeonato de petanca de la isla se celebró ayer.
Notas
- En la actualidad, los números romanos deben escribirse siempre en letras mayúsculas, con excepción de los usados para numerar una lista.
- Indican años en monumentos o placas conmemorativas y en publicaciones periódicas: Año XXXV.
- Indican los siglos: siglo XXI.
- Se usan en las series de papas, emperadores y reyes: Juan XXIII, Felipe IV.
- Indican la denominación de congresos, campeonatos, certámenes, festivales, etc. siempre antepuestos al nombre: IV Congreso, X Festival.
- Indican la numeración de volúmenes, tomos, anexos, partes, libros, capítulos, etc.: tomo XI, capítulo III.
- Se usan para numerar las páginas de las secciones preliminares de una obra (prólogo, introducción, etc.).
- Indican el mes en las expresiones abreviadas de las fechas: 24-VIII-13.
- Se usan en la numeración de elementos de una serie en una obra.
- Los números romanos usados con valor ordinal no deben escribirse nunca acompañados de letras voladas, sería incorrecto escribir VIº Congreso
Referencias
- Ortografía de la lengua española. Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. 2010.
- Nueva gramática de la lengua española. Real Academia Española. Asociación de Academias de la Lengua Española. 2009.
- Diccionario panhispánico de dudas. Real Academia Española. Primera edición (octubre 2005)
- Diccionario de ortografía de la lengua española. José Martínez de Sousa. Thomson Paraninfo 1996
Edad
Todas las opciones y funciones
Sustantivo y adjetivo
- milenario
Ejemplos
- La celebración de un milenario es un evento importante. (Sustantivo)
- Un hombre milenario debe sentirse joven. (Adjetivo)
Notas
- Las formas terminadas en -añal expresan la edad exacta.
- Las restantes formas expresan valores aproximados o que al menos ha cumplido esa edad.
- Si se muestra alguna respuesta en cursiva significa que no está recogida en el Diccionario de la RAE de la vigésima segunda edición.
- Se han creado neologismos para completar las series a partir de los vocablos existentes en el DRAE y basándonos en frecuencias de uso en otras fuentes.
Referencias
- Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Vigésima segunda edición. 2001.
- Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Vigésima tercera edición (versión electrónica).
- ¿Cómo se escribe la cantidad de $80885316 pesos en letras?
- ¿Cómo se escribe el número 0.01948 en letras en chino?
- Convertir el número 7149331 en letras ordinal en alemán.
- ¿Cómo se escribe el número -25 en letras en italiano?
- Convertir el número romano CCXLLL a número natural en inglés.
...SiguienteFin
FAQs
¿Cómo se escriben las cantidades de pesos con letra? ›
Ejemplos: 12 000 o doce mil, pero no, 12 mil. 834 100 u ochocientos treinta y cuatro mil cien, pero no, 834 mil 100. 127 548 o ciento veintisiete mil quinientos cuarenta y ocho, pero no 127 mil 548.
¿Cómo se escriben las cantidades en números y letras? ›Como norma general, los números que se expresan en una palabra («uno», «diez», «quince») o es una cantidad de miles o millones que se expresa en una palabra («dos mil», «cinco millones») se escriben con letras, y el resto con cifras («56», «350 millones»).
¿Cómo se escribe la cantidad de dinero? ›Combinaciones de letras, símbolos y cifras
Cuando la moneda no se escribe por su nombre, no es aconsejable dar la unidad monetaria parte en letras y parte como símbolo: es mejor 250 USD o 250 dólares estadounidenses que $250 estadounidenses.
Para leer un número de 10 cifras, primero debemos colocar un espacio cada 3 cifras, empezando desde la derecha. Por ejemplo, si queremos leer el número 4576156871, colocamos espacios cada 3 cifras, siempre empezando desde la derecha. A continuación, formamos grupos de 6 cifras.
¿Cómo se escribe el número 689455 en letras? ›Un número es todo signo o símbolo utilizado para designar cantidades, valores o entidades que se comportan como cantidades. Es la expresión de la relación existente entre la cantidad y la unidad.
¿Cómo se escriben los precios en pesos mexicanos? ›MXN es una nomenclatura para referirse a México, especialmente para indicar la moneda de dicho país: el peso mexicano. MXN se utiliza generalmente para indicar el cambio del peso mexicano (MXN) a otras monedas como, por ejemplo, el dólar estadounidense (USD) o al euro (EUR).
¿Cómo se escribe el precio? ›Cuando va pospuesto, como es habitual en España, siempre hay espacio, pero si va antepuesto, como es habitual en América, se deja espacio con los códigos y se escribe pegado si es otro símbolo: 500 USD, USD 500. 500 $, $500.
¿Cómo se escribe cantidades de dinero mexicano? ›Peso mexicano | |
---|---|
Símbolo | $ |
Ámbito | México |
Fracción | Cien Centavos |
Billetes | $20, $50, $100, $200, $500 y $1000 |
$100.00 (cien pesos 00/100 M.N.)
¿Cómo se lee un número de 18 dígitos? ›Al centro de cada grupo, colocamos la palabra mil. Al final del segundo grupo, colocamos la palabra millones. Al final del tercer grupo, la palabra billones. Luego vienen los trillones, cuatrillones, y quintillones.
¿Cómo leer grandes cantidades de números? ›
...
Después de los mil, los grupos siguientes serían:
- Millones.
- Billones.
- Trillones.
- Cuatrillones.
- Quintillones.
1. 'Componer [un texto] por medio de la escritura' y, como intransitivo, 'expresarse por escrito'.
¿Cómo se escribe una cantidad en pesos mexicanos en un contrato? ›ochocientos cincuenta y tres pesos 00/100 M.N), de acuerdo a lo observado se envían subsanaciones según anexos números 2 y 2-A; Subsanación al punto 2.
¿Cómo se escribe la cantidad de cien mil pesos? ›No hay más remedio, pues, que respetar el criterio académico, y escribir la cantidad en letras, cien mil pesos, o en números, 100.000 pesos, sin hacer la combinación 100 mil pesos, en la que, al menos, falla la concordancia de número.
¿Cómo se escribe una cantidad en letra para un cheque en México? ›Si ingresaste “125.75” como cantidad numérica, debes ingresar “ciento veinticinco y 75/100” como cantidad escrita. Si por alguna razón hay una discrepancia entre la cantidad numérica y la cantidad escrita, tu banco cobrará el cheque por la cantidad escrita.
¿Cómo se lee un número de 7 dígitos? ›Los números de siete cifras están formados por unidades de millón, centenas de millar, decenas de millar, unidades de millar, centenas, decenas y unidades.
¿Cómo se lee un número de 12 dígitos? ›Si se trata por poner un ejemplo, del número 111.111.111.111, se leereía: ciento once mil ciento once millones, ciento once mil ciento once. Si fuese 123.456.789.123, se leería: 123 mil 456 millones,789 mil 123. Es decir, un número de 12 dígitos, se lee en miles de millones.
¿Cómo se escriben las letras? ›Ord. | Mayúscula | Pronunciación del nombre (en AFI) |
---|---|---|
1.ª | A | [a] |
2.ª | B | [be] |
3.ª | C | [θe] o [se] |
NO 4.ª |
En un número de seis cifras, la primera cifra de la derecha son las unidades, la segunda las decenas, la tercera las centenas, la cuarta las unidades de millar, la quinta las decenas de millar y la sexta las centenas de millar.
¿Cómo se escribe un número de 8 cifras? ›➢ Los números de ocho cifras están formados por decenas de millón, unidades de millón, centenas de millar, decenas de millar, unidades de millar, centenas, decenas y unidades. 1 DMM = 10 000 UM = 10 000 000 U 10 000 000 se lee diez millones.
¿Cómo se leen y se escriben los números decimales? ›
Cuando se lee un número decimal usando los valores posicionales, se debe mencionar primero la parte entera, luego pronunciar la parte decimal, en su totalidad, diciendo las partes más pequeñas que contiene el número. Por ejemplo, el número se lee así: “quinientos sesenta y nueve y seis milésimas”.
¿Cómo se escribe sobre precios? ›Sobreprecio, en una palabra, es un sustantivo que significa 'recargo sobre el precio ordinario': «Venden los artículos con sobreprecio». No debe confundirse con la secuencia sobre precio, formada por la preposición sobre y el sustantivo precio: «Descuentos sobre precio minorista».
¿Cómo se escribe una cantidad en pesos mexicanos con centavos? ›$0.50, cincuenta centavos, es un decimal, y representa 50 partes de las 100 partes iguales (centavos) en las que se divide 1 peso. El punto decimal separa los enteros de los decimales. Entonces, $2.25 son dos pesos y 25 centavos o 25 partes de las 100 partes de un peso.
¿Cómo se escribe mil pesos mexicanos? ›Normalmente el M/N se utiliza en cheques o documentos formales. Pero hablado solo diríamos "1000 pesos".
¿Cómo se escribe diez mil pesos en un cheque? ›Se escribe o 10 000 (con espacio) o 10000 todo junto y sin punto. (El espacio solo es válido si el número indica cantidad y tiene más de cuatro cifras: «10 000 personas».
¿Cómo se escribe la cantidad de dinero en un cheque? ›Dólares Anote el monto del cheque en palabras.
Cuando escriba las palabras de la cantidad en dólares escriba los centavos en forma de una fracción. Ponga una raya para terminar de llenar el espacio adicional. Alguien podría cambiar la cantidad si deja espacio.
moneda sustantivo, femenino (plural: monedas f)
¿Cómo se escribe 300 mil pesos? ›trescientas, trescientos | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE.
¿Cómo se escribe 100 pesos mexicanos? ›$100.00 (cien pesos 00/100 M.N.)
¿Cómo se escribe un mil pesos? ›Se pospone a los cardinales que expresan unidades, decenas y centenas para formar los numerales correspondientes a su serie: dos mil, cuarenta mil, doscientos mil, etc.; pero para expresar la primera unidad de millar basta con emplear mil: «Le ofrecí mil pesos para limar asperezas» (Ibargüengoitia Crímenes [Méx.
¿Cómo se escribe una cantidad con letra y centavos? ›
Cantidad escrita
En esta sección, los centavos deben escribirse como una fracción de cien. Si ingresaste “125.75” como cantidad numérica, debes ingresar “ciento veinticinco y 75/100” como cantidad escrita.
[...] llegando a unas 150 000 (ciento cincuenta mil) personas de zonas rurales. [...]
¿Cómo se escribe el número 984.677 300? ›Respuesta. novecientos ochenta y cuatro punto seiscientos setenta y siete punto trescientos.
¿Cómo se escribe 200 mil pesos? ›Consultas de la semana | ¿Es correcto escribir «200 mil»? No, se debe escribir «200 000». La combinación de cifras y palabras en la escritura de un numeral compuesto no se considera correcta. Sí lo es en los números que tienen como base un sustantivo: «200 millones».
¿Cómo escribir 10 mil pesos mexicanos? ›Se escribe o 10 000 (con espacio) o 10000 todo junto y sin punto. (El espacio solo es válido si el número indica cantidad y tiene más de cuatro cifras: «10 000 personas».
¿Cómo se escribe la cantidad de cien mil pesos mexicanos? ›No hay más remedio, pues, que respetar el criterio académico, y escribir la cantidad en letras, cien mil pesos, o en números, 100.000 pesos, sin hacer la combinación 100 mil pesos, en la que, al menos, falla la concordancia de número.
¿Cómo se escriben los números? ›En la numeración arábiga, cualquier número puede representarse mediante la combinación de solo diez signos, llamados cifras o dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9; la numeración romana se basa en el empleo de siete letras del alfabeto latino, a las que corresponde un valor numérico fijo (→ 3.1).
¿Cómo se leen los números? ›Para leer un número debemos mencionar primero las cifras mas representativas, estas son las que se encuentran más a la izquierda. En el caso del número , debemos mencionar primero las ocho centenas, luego las tres decenas y después las nueve unidades, el resultado es: “ochocientos treinta y nueve”.
¿Cómo se escribe diez y siete mil pesos? ›Diecisiete, la forma CORRECTA de escribir este número.
¿Cómo escribir una cantidad de dinero en un cheque? ›Debes endorsar el cheque con el mismo nombre que aparece en la parte frontal del cheque. ¿Cómo puedo evitar que alguien cambie la cantidad de mi cheque? Escribe la cantidad del cheque lo más cerca posible del signo de dólar en el cuadro de números y lo más a la izquierda posible cuando escribas la cantidad en palabras.
¿Cómo se escriben los números en letras para cheques? ›
Escribe el monto en letras.
El monto en pesos siempre tiene que escribirse en letras y el monto de los centavos como una fracción de 100. Es así porque cada peso (u otra moneda) está conformado por 100 centavos, así que si el monto del cheque incluye 45 centavos, tienes que escribir: 45/100 de peso.
Usualmente, usamos números decimales cuando manejamos dinero con pesos y centavos. $0.50, cincuenta centavos, es un decimal, y representa 50 partes de las 100 partes iguales (centavos) en las que se divide 1 peso. El punto decimal separa los enteros de los decimales.