Cómo combatir la suplantacion de identidad en redes sociales y denunciarla (2023)

Hoy día tenemos perfiles en casi todas las redes y nos exponemos a que otros usuarios roben nuestra información y creen perfiles falsos. Aprende en esta guía cómo actuar si te ocurre con alguna de tus redes.

Lo habrás visto o, en el peor de los casos, te habrá pasado: algunas cuentas de determinados perfiles no corresponden a las personas que las manejan. Esta suplantación de identidad en redes sociales está a la orden del día debido a la gran cantidad de usuarios y plataformas que existen.

Con este panorama, ¿qué puedes hacer para que no te ocurra? ¿Cómo se puede detectar un perfil falso? ¿Dónde se puede denunciar? Te aclaramos estas y otras dudas en las siguientes líneas.

¿Qué es la suplantación de identidad en redes sociales?

La suplantación de identidad digital ocurre cuando un usuario se crea un perfil haciéndose pasar por otro. Para ello, el usuario que está creando el perfil falso suele reunir estos datos de la víctima:

  • Fotos suyas.
  • Identificar y contactar a sus amigos.
  • Recabar datos e incluirlos en el perfil para hacerlo más creíble.

Para que esta suplantación tome un cariz legal, además de crear este perfil falso, la persona que suplanta a otra debe desarrollar alguna actividad en la que se haga pasar por la víctima con terceros.

¿Qué tipos de suplantación de identidad existen en redes?

Entre los casos más habituales de suplantación de identidad en redes sociales, se podrían agrupar dos muy comunes:

  • Acceso a tu perfil en una red social. El ciberdelincuente accede a tu cuenta con el fin de obtener tu información personal. Una vez dentro de tu perfil, puede enviar mensajes o realizar acciones dentro de la plataforma como si fueras tú (como enviarle enlaces maliciosos a algunos de tus contactos)
  • Creación de un perfil nuevo con tu información personal. El ciberdelincuente usa tus fotos y tus datos personales para abrir otra cuenta en una red social. Este perfil suele estar tan bien hecho que no parece una cuenta falsa.

La seguridad en N26

En N26, la seguridad es nuestra prioridad. Descubre una experiencia de banca 100% móvil

Seguridad en el banco

(Video) Que hacer en caso de suplantacion de identidad en facebook [Actualizado]
Cómo combatir la suplantacion de identidad en redes sociales y denunciarla (1)

¿Cuál es el modus operandi de los suplantadores de identidad en redes?

Aunque cada ciberdelincuente es un mundo, hay algunos comportamientos comunes que suelen distinguir a los suplantadores de identidad. Te los detallamos a continuación:

  • Atacan mayoritariamente a cuentas con muchos seguidores y que no son oficiales. Si cumples alguno de estos requisitos, deberás andarte con ojo. El hecho de que no tengas verificada tu cuenta en una red social, facilita que el suplantador pueda crear otra y confundir a tus seguidores y contactos, y así poder estafarlos.
  • Imitan todo lo que tenga que ver con tu perfil. Fotos, hashtags, descripciones, campañas, etc. Incluso pueden realizar sorteos o promociones con el fin de engañar a tus contactos.
  • Aprovechan los periodos en los que no se muestran las cuentas falsas para estafar. Siempre que se crean nuevas cuentas, suele haber un periodo ventana en el que no aparece el perfil en el buscador. Son esos días los de mayor actividad de los ciberdelincuentes, ya que esta poca visibilidad les favorece.
  • Se adaptan a los códigos de cada plataforma. En Linkedin suplantan más gerentes de marca; en Facebook se suplanta a través de páginas, etc. Entendiendo el funcionamiento y el entorno digital de cada plataforma, será mucho más sencillo encontrar a estos suplantadores.

¿Qué tipos de delitos suponen la suplantación de identidad en redes sociales?

Por su tipología, existen dos tipos de delito que se podrían encuadrar en la suplantación de identidad:

  1. Delito de usurpación del estado civil. Lo regula el Código Penal en su artículo 401 y sus castigos comprenden penas de prisión de tres meses a tres años. Ya han habido condenas por usurpaciones en redes sociales apelando a este artículo.
  2. Delito de descubrimiento y revelación de secretos. Se recoge en el artículo 197 y su aplicación alcanza a todas las conversaciones que el ciberdelincuente haya tenido con familiares y amigos de la víctima en la que se hayan desvelado cuestiones íntimas. Las penas de prisión para este tipo de delitos oscila entre los 2 y los 5 años.

¿Cómo denunciar una suplantación de identidad en redes?

A la hora de denunciar una suplantación de este estilo, necesitas comenzar un proceso que sí o sí debe tener estos elementos:

  1. Identificar al ciberdelincuente. Sin autor no hay proceso judicial posible, así que lo primero que se debe hacer es identificarlo. Tienes dos formas de hacerlo: la primera, recurrir a la Brigada Informática de la Policía Nacional, un poco más lenta; la segunda, más rápida, es contratar a un perito informático que investigue e identifique al autor de los hechos.
  2. Aportación de pruebas. Todo lo que puedas recolectar para mostrar como prueba, será de gran valor: la creación del perfil falso, las conversaciones, las publicaciones que haya realizado, etc. Aunque pienses que algo no sea relevante, debes incluirlo. Nunca sabes qué detalle puede ser crucial para el caso.
  3. Cierre del perfil falso. Una vez hayas recopilado toda la información necesaria para comenzar el proceso judicial, puedes cerrar el perfil falso. Para lograrlo, debes ponerte en contacto con la red social y solicitar el cierre de la cuenta.

Consejos para prevenir la suplantación en redes sociales

Para prevenir el robo de identidad en las redes sociales puedes hacer muchas cosas para protegerte:

(Video) Suplantación de identidad en redes sociales 😱 Lo que debes saber de la usurpación de la identidad🔥

1. Usa contraseñas únicas. Aunque resulte tentador usar la misma contraseña para todas tus cuentas de redes sociales, hacerlo aumenta notablemente tu vulnerabilidad ante los ciberdelincuentes. Una vez que un pirata informático logre piratear una de tus cuentas, básicamente las habrá pirateado todas. Por ello, debes intentar tener diferentes contraseñas para cada una de las redes que utilices. Combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos de caracteres y recuerda que cuanto más larga sea la contraseña, mejor.

Evita el uso de palabras relacionadas con tu cumpleaños, tu pareja, tu mascota o las direcciones actuales y anteriores. Este tipo de información también hace que sean más fáciles de piratear.

2. Actualiza tu configuración de privacidad. Si tus perfiles de redes sociales están configurados como públicos, los ciberdelincuentes podrán acceder fácilmente a una gran cantidad de tu información personal. Considera hacer tus perfiles privados para que solo aquellos que te sigan o sean parte de tus conexiones puedan ver tu perfil. Asegúrate de hacer lo mismo con tus publicaciones también. Intenta compartir la menor cantidad de información sobre ti.

3. Cierra sesión siempre. Si accedes a tus redes sociales a través de un ordenador público o un dispositivo compartido, y no cierras la sesión, dejarás tu cuenta vulnerable ante posibles ataques. Cualquiera que use el dispositivo después de ti tendrá acceso instantáneo a toda tu información, incluidos todos sus mensajes privados.

4. Busca perfiles falsos usando tu nombre. Para asegurarte de que no hayas sido víctima de un robo de identidad en redes sociales, verifica regularmente si hay otras cuentas que usen tu nombre y tus fotos para hacerse pasar por ti. Por otro lado, si recibes una solicitud de amistad o de conexión de alguien que no conoces, investígale un poco antes de aceptar.

¿Dónde denunciar una suplantación en cada red social?

Si eres víctima de una suplantación de identidad en redes, conviene que tengas a mano todos los enlaces en los que podrás denunciarlo en la misma plataforma.

Cómo denunciar una suplantación de identidad en Facebook

Si tienes conocimiento de que hay una cuenta de Facebook falsa que se hace pasar por ti o por alguien que conoces, puedes denunciarlo aquí.

Cómo denunciar una suplantación de identidad en Instagram

Si tienes conocimiento de que hay una cuenta de Instagram falsa que se hace pasar por ti o por alguien que conoces, puedes denunciarlo aquí.

(Video) ¿Qué hacer si eres víctima de suplantación de identidad?

Cómo denunciar una suplantación de identidad en Twitter

Si descubres una cuenta de Twitter falsa, puedes informar sobre ella directamente denunciando en el perfil falso o puedes presentar un informe de suplantación de identidad. De ambos procesos te puedes informar aquí.

Cómo denunciar una suplantación de identidad en Snapchat

Para denunciar un robo de identidad o un caso de acoso o intimidación en Snapchat, puedes acudir aquí.

Cómo denunciar una suplantación de identidad en LinkedIn

Para denunciar el caso de un robo de identidad en Linkedin, puedes tramitarlo a través de este enlace.

La cuenta bancaria que te ayuda a controlar mejor tu dinero

Gasta y ahorra a tu manera con una cuenta bancaria que se adapta a ti. Descubre una forma fácil y segura de gestionar tu dinero directamente desde tu smartphone.

Conseguir cuenta Smart (pestaña nueva)

Cómo combatir la suplantacion de identidad en redes sociales y denunciarla (2)
(Video) Así puedes evitar la suplantación y robo de identidad | Bien Dateado

Mantén tu dinero seguro en N26

Ten tu dinero seguro y maneja tus ahorros cómodamente con la cuenta sin comisiones de N26.

Además, gracias a la cuenta bancaria N26 Smart, la cuenta bancaria internacional N26 You y la cuenta premium N26 Metal, podrás realizar pagos sin comisiones ni tarifas ocultas en cualquier moneda mientras estés de viaje y así disponer de retiradas de efectivo sin coste adicional en cualquier cajero del mundo. Únete a la revolución de la banca online y comienza a sacarle todo el potencial a tu dinero.

Artículos que coinciden con la temática

consejos sobre seguridad

FAQs

¿Cómo prevenir la suplantación de identidad en redes sociales? ›

No compartas tus contraseñas y busca que las que tienes sean complejas, no predecibles y que mezclen distintos caracteres. Puede que otros canales, como el telefónico, sirvan a los delincuentes para hacer ataques por medios digitales. No des información por teléfono ni de manera presencial sin tener precaución.

¿Cómo hacer una denuncia por suplantación de identidad? ›

A través del sistema de denuncia virtual ¡ADenunciar!
...
Dónde y cómo denunciar
  1. De manera presencial, telefónica, escrita o virtual.
  2. Puede ser presentada por la víctima o un tercero.
  3. Al momento de denuncias especifique tiempo, lugar y descripción de los hechos.

¿Qué hacer si suplantan mi identidad en redes? ›

¿Has sido víctima de algún delito cibernético? Llama al 088, tu reporte es seguro y confidencial.

¿Cómo prevenir o evitar la suplantación de identidad? ›

10 Recomendaciones sobre robo de identidad
  1. 1 | No llevar documentos de identidad innecesarios. ...
  2. 2 | No brindar datos personales a desconocidos por correo electrónico, teléfono, carta o redes sociales. ...
  3. 3 | Destruir la documentación (tanto física como digital) que contenga información personal que ya no sea necesaria.

¿Cómo denunciar un robo de identidad por internet? ›

¿Cómo reportar un robo de identidad?
  1. Comunícate al 800 835 4324. ...
  2. Horario de atención: Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas, y viernes de 9:00 a 15:00 horas.
  3. Escríbenos al Centro de Atención a la Sociedad (CAS) en la siguiente dirección: Av. ...
  4. Vía correo electrónico: atencion@inai.org.mx.

¿Qué hacer si di mis datos personales por internet? ›

Si identificas algo anormal notifícalo de inmediato a la Sociedad de Información Crediticia (SIC). Para mayor información sobre Robo de Identidad te recomendamos consultar la página www.gob.mx/condusef o llamar al 01-800-999-8080 para que te orienten de acuerdo a tu caso.

¿Cómo denunciar a alguien que se hace pasar por mí en Facebook? ›

Si tienes una cuenta de Facebook y quieres reportar un perfil:
  1. Ve al perfil que se hace pasar por otra persona. ...
  2. Debajo de la foto de portada, toca y selecciona Buscar ayuda o reportar perfil.
  3. Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla sobre la suplantación de identidad para enviar un informe.

¿Qué pasa si alguien tiene mis datos personales? ›

Si tiene datos en línea (información personal, datos de tarjetas de crédito, información de dirección, número de teléfono), corre el riesgo de ser víctima. Los delincuentes no discriminan: Cuanta más información tiene en línea, mayor riesgo corre.

¿Cómo saber si alguien está usando mis datos personales? ›

Estas son algunas maneras de saber que alguien está usando su información:
  1. Ve retiros inexplicables de su cuenta bancaria.
  2. Encuentra cargos con tarjeta de crédito que no hizo.
  3. El Servicio de Impuestos Internos dice que alguien usó su número de Seguro Social para obtener un reembolso de impuestos o conseguir un empleo.

¿Cómo proteger tu número de teléfono? ›

No compartas información personal en línea. No publiques información en medios sociales que pueda ser utilizada para tener acceso a tus cuentas. Eso incluye respuestas a preguntas de seguridad, nombres legales y fechas de nacimiento. No hagas clic en enlaces de fuentes desconocidas.

¿Cuántas denuncias se necesitan para borrar una cuenta en Facebook? ›

El número de veces que se reporta un contenido concreto no determina su eliminación de Facebook. Seguimos las mismas normas cada vez que analizamos si un perfil infringe nuestras Normas comunitarias.

¿Qué pasa si denuncio a una persona por Facebook? ›

Cuando recibimos alguna denuncia en Facebook, la revisamos y tomamos medidas contra cualquier contenido que infrinja nuestras Normas comunitarias. A menos que denuncies un incidente de infracción de propiedad intelectual, tu denuncia será confidencial y la cuenta denunciada no verá quién ha presentado la denuncia.

¿Cuándo se considera usurpación de identidad? ›

¿Cuándo existe delito la usurpación de identidad? El Código Civil considera que existe el delito de usurpación de identidad cuando una persona simula ser otra real por medio de los elementos que conforman el estado civil. Para utilizar sus derechos para ocasionar algún tipo de daño o conseguir algún beneficio.

¿Qué pasa si alguien se hace pasar por otra persona? ›

Nuestro sistema legal castiga en el artículo 401 CP este delito con pena de prisión de seis meses a tres años. La acción descrita en el tipo penal es la de usurpar el estado civil de otro.

¿Cuánto tarda en llegar una denuncia por suplantación de identidad? ›

En cualquier caso, cuando la denuncia llega al juzgado correspondiente, el procedimiento judicial se pone en marcha. El tiempo de espera medio entre que se produce este hecho y la notificación es emitida es de 5 días hábiles, aunque depende del municipio y de la carga de trabajo que tenga el juzgado en cuestión.

¿Qué pasa si te haces pasar por otra persona en facebook? ›

Sí, es un delito suplantar la identidad de una persona. Y no, no se puede crear un perfil en nombre de otra persona ya que tiene consecuencias legales como veremos a continuación: Crear un perfil falso en el que se suplanta la identidad de otra persona por medio de información personal como nombre, fotos, edad, etc.

¿Cuál es el proceso de demanda por fraudes? ›

¿Qué tengo que hacer para denunciar? Describe la situación que generó el fraude: si fue cometido por personas extrañas, por alguna persona conocida, si hubo alguna clase de engaño o error que alguna persona aprovechó para realizar el delito, lo que provocó la pérdida patrimonial o económica.

¿Qué pasa si alguien entra a mis redes sociales? ›

La usurpación de identidad en una red social es un delito, siempre y cuando la acción sea completa, continuada en el tiempo y se realicen acciones como si del usurpado se tratase.

¿Qué delito es hacerse pasar por otra persona en redes sociales? ›

La suplantación de identidad es un ciberdelito que remite a cuando alguien se apropia de datos que no son suyos con el objetivo de crear perfiles falsos y hacer creer a los usuarios que es una persona o una empresa, cuando en realidad no lo es.

Videos

1. ¿Cómo evitar ser víctima de ciberbullying por suplantación de identidad?
(PantallasAmigas)
2. 🟧ELIMINAR REPORTE NEGATIVO❗ CUANDO ERES VICTIMA DE SUPLANTACION❗❗.
(MRT Consultor Jurídico e Inmobiliario)
3. ¿Cómo evitar la suplantación de identidad?
(DS Transformación Digital)
4. Como Evitar la Suplantacion de Identidad en Internet- HogarTv por Juan Gonzalo Angel
(HogarTV Channel)
5. Qué hacer en caso de suplantación de identidad en redes sociales
(Noticias Repretel)
6. SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD EN INTERNET Y EN REDES SOCIALES · Estafas en el trading [Lección 6]
(Código Trading)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rubie Ullrich

Last Updated: 11/17/2022

Views: 6108

Rating: 4.1 / 5 (52 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rubie Ullrich

Birthday: 1998-02-02

Address: 743 Stoltenberg Center, Genovevaville, NJ 59925-3119

Phone: +2202978377583

Job: Administration Engineer

Hobby: Surfing, Sailing, Listening to music, Web surfing, Kitesurfing, Geocaching, Backpacking

Introduction: My name is Rubie Ullrich, I am a enthusiastic, perfect, tender, vivacious, talented, famous, delightful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.